Historia

Movidas por el amor a la juventud, precioso legado del Venerable Padre Luis Amigó y Ferrer, por su espíritu apostólico, particular visión de la persona, doctrina generadora de actitudes y acciones que subyacen en lo más íntimo del ser humano y basados en los principios Franciscano – Amigonianos de sencillez, alegría, amor y clima de familia, el 11 de febrero de 1952, se fundó el Colegio De La Inmaculada de Medellín.

Fue la Madre María Teresa Restrepo, en calidad de Superiora Provincial a quien correspondió autorizar la iniciación y designar las primeras religiosas: Hna. Leocadia de Copacabana, Hna. Lucila de Medellín, Hna. Martha Cecilia de Amalfi, Hna. Ofelia Jaramillo, Hna. Teresa Emilia de Yarumal y la Hna. Piedad de Túquerres quienes se hicieron responsables de tan magna obra.

El primer local donde funcionó el Establecimiento estaba situado en el centro de la ciudad (Bolívar con la Paz). Gracias al dinamismo y celo de las Hermanas que acompañaron la fundación, se lograron allanar las normales dificultades del inicio del Colegio e impulsarlo por sendas de crecimiento y progreso.

En 1953 se consiguió otro local, cercano al anterior para atender a la demanda de las jóvenes que allí acudían y en poco tiempo este también fue insuficiente. En 1954 se tomó la decisión de trasladarlo al entonces Noviciado Getsemaní, situado en Belén San Bernardo. Desde este momento comenzó a gozar de mejores comodidades al contar con una planta física en buenas condiciones, rodeada de un ambiente campestre favorable al desarrollo intelectual, físico, emocional y espiritual de las estudiantes.

En vista del reconocimiento y liderazgo educativo del Colegio, el 20 de octubre de 1959 se obtiene La Resolución del Ministerio de Educación Nacional No. 5077, que aprueba los estudios. En noviembre de este mismo año se entregaron los primeros títulos a 11 Bachilleres.

A partir de 1960 y en atención a la gran demanda educativa, se inicia la construcción de la planta física en la cual funciona actualmente el Colegio De La Inmaculada Carrera 76 N.º 12 – 57 y desde entonces viene prestando inmensos servicios a la niñez, a la juventud y en consecuencia a la sociedad.

El Colegio registra en su trayectoria reconocimientos por la formación integral, espiritual y religiosa, participación en concursos musicales, eventos deportivos y académicos.

A través de toda su historia, la Institución ha contado con un personal administrativo y docente que busca la calidad humana, emprendedor e innovador en cuanto a superación y trabajo, ha vivido intensamente los diferentes cambios planteados en la educación, implementando reformas o haciendo ajustes que, paso a paso, le han llevado a convertirse en referente de superación educativa. Ha graduado jóvenes en diferentes modalidades, portadoras de un sello inconfundible en su formación.

Cabe destacar, que en el año 2005 luego de dar cumplimiento a requisitos legales desde el MEN, el Colegio adquiere su nueva Licencia de Funcionamiento y aprobación de estudios N.º 0396 de abril 5, evidenciando con ello su compromiso a todo nivel.

Así mismo, la Institución está afiliada desde hace varios años a CONACED, federación que agremia a muchos colegios católicos, con una clara premisa “educamos evangelizando y evangelizamos educando”, filiación directa a la iglesia católica, al carisma fundacional de la Comunidad de Terciarias Capuchinas y a la intencionalidad de su pastoral educativa.

En este mismo año 2005, el Colegio bajo la dirección de la Hna. Lucila Zapata Arenas, inicia un proceso de reconocimiento de la Calidad Educativa, para obtener en el año 2006 la certificación bajo la norma de calidad NTC ISO 9001 con certificado SC 3774-1. En el año 2008 la Institución participó en el concurso Medellín la más educada, en la categoría de mejoramiento ocupando el segundo puesto, hecho que evidencia una gestión por procesos y una institución que continuamente busca mejorar su servicio y posicionamiento en el medio; en consecuencia, en el año 2009 se obtiene la re certificación bajo la norma NTC ISO 9001 como Colegio de Calidad, acontecimientos que se constituyen en un estímulo y un reto para continuar con la labor educativa, en los años 2011, 2014, 2017, 2020 y 2023 se realiza nuevamente las auditorías de renovación de la certificación, obteniendo excelentes resultados y confirmando la permanencia de un Sistema de Gestión de Calidad que da cuenta con la apertura a los signos de los tiempos y avances significativos hacia la excelencia, no sólo a nivel académico sino formativo.

A partir del año 2010, el Colegio inicia un proceso de fortalecimiento de la segunda lengua, mediante el desarrollo del proyecto de Ingles, propendiendo un trabajo personalizado; en la actualidad se continúa potenciando la implementación del inglés a través de la intensificación horaria en algunos grados, utilización de los textos de Cambridge, motivación, acompañamiento y celebración del proceso de Certificación de las estudiantes en dicho idioma, a través de Cambridge en diferentes niveles.

En la administración del 2011 se inicia un proceso de reestructuración, de la Institución desde la reacomodación de su misión, visión y desde el plan formativo a seguir, acorde a las necesidades que se anteponen por medio de la exigencia y emprendimiento social, esto permite la unificación de la jornada escolar y un cambio en pro del mejoramiento continuo hacia el camino a la excelencia.

Finalizando el año 2013, el Colegio logra ubicarse en el Nivel Muy Superior en las pruebas Saber Once, el cual se ha conservado hasta la fecha a través de la motivación e implementación de diferentes estrategias que evidencian los procesos transformadores y el trabajo en equipo.  Lo anterior ha permitido a las estudiantes obtener promedios sobresalientes, aplicando a diferentes becas y universidades.

Para el año 2015, bajo la dirección de la Hermana Martha Luz Fernández López, se transforma la estructura del Sistema de Gestión de Calidad, haciendo especial énfasis en la “Exigencia con Amor”, fundamentada en la Pedagogía Amigoniana y en una serie de estrategias que favorecen un adecuado clima escolar y organizacional, el trabajo en equipo y un caminar de todos hacia la misma meta, desde una política clara de exigencia que conlleva a la excelencia; para lo cual se reestructura el Planteamiento Estratégico y las metas a corto, mediano y largo plazo.

Además, se resaltan los buenos resultados que ha tenido el Colegio por varios años consecutivos en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) al ubicarse por encima de la media territorial y nacional, acrecentando la buena imagen y la credibilidad de la Institución.

En el año 2016 la Institución participó nuevamente en el concurso Medellín la más educada, en la categoría de Calidad siendo nominadas para participar en la noche de gala el 29 de noviembre, esto manifiesta la vivencia de un trabajo en equipo en el fortalecimiento la mejora continua.